Nuestra Historia
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) nació el 3 de junio de 1922 como la primera empresa petrolera estatal del mundo, bajo la visión del General Enrique Mosconi. Desde sus inicios, YPF tuvo un propósito claro: garantizar la soberanía energética de Argentina y contribuir al desarrollo del país.
En la década de 1930, YPF ya contaba con una pequeña red de estaciones de servicio que fue creciendo progresivamente. El distintivo color azul y rojo se convirtió en un símbolo familiar para los argentinos que recorrían las rutas nacionales. Durante los años 50 y 60, la red se expandió significativamente, llegando a todos los rincones del país.
La década de 1990 trajo cambios profundos con la privatización de la compañía, aunque YPF mantuvo su identidad y siguió siendo un referente en el mercado argentino. En 2012, el Estado Argentino recuperó el control mayoritario de la empresa, iniciando una nueva etapa de desarrollo e innovación.
Hoy, con más de 1500 estaciones distribuidas por todo el territorio nacional, YPF continúa siendo la red de servicios más extensa y confiable de Argentina, evolucionando constantemente para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y adaptándose a los desafíos de la transición energética global.